Bienvenidos


Queridos alumnos y alumnas les invito a visitar mi blog.

El rincón literario ha sido creado con el propósito de motivar la lectura en cada uno de ustedes, y es por ello que en él encontrarán cuentos, leyendas, poemas y sugerencias de libros de lectura complementaria para los diferentes cursos. Además, algunas ayuditas para facilitarles la comprensión de los textos y apuntes que les servirán para reforzar algunos contenidos.

Espero sus aportes, comentarios y sugerencias.

tía Rossy

domingo, 29 de junio de 2008

domingo, 22 de junio de 2008

GÉNERO LÍRICO




Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Antonio Machado: PROVERBIOS Y CANTARES




El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la fuente, el sujeto de la inspiración, es el poeta mismo.

El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban estas composiciones al son de la lira.

Para el análisis de una obra lírica debemos conocer algunos elementos que le son propios.

A continuación, haré una breve descripción de ellos:


Obra lírica.- Es la obra literaria en la que predomina la expresión de los sentimientos del hablante.


Mundo lírico.- Se manifiesta en las obras líricas y está constituido por los sentimientos y emociones del hablante.


Hablante lírico.- Es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a través del cual este expresa sus sentimientos y emociones


Actitud del hablante.- Es el modo de captar y mostrar la realidad. El hablante lírico puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas:

a) Actitud enunciativa. b) Actitud apostrófica. c) Actitud de la canción (carmínica).


a) La actitud enunciativa se hace presente cuando el hablante está casi contando algo. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3° persona. Observa más objetivamente aquello de lo que habla.


b)La actitud apostrófica es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos


c) Actitud de la canción.- Es la más lírica de todas y la encontramos en las obras poéticas llamadas canciones. El hablante lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad.


Motivo lírico. Es cada momento de una obra lírica en que se expresa la interioridad del hablante y los sentimientos y emociones que experimenta ante un objeto, elemento o aspecto de la realidad. Los motivos son vivencias para el alma humana. Son portadores de un mensaje espiritual. Pueden ser motivos líricos el amor, la Patria, la alegría frente a una actitud, la naturaleza, la angustia por el transcurrir de la vida, etc.


Objeto lírico. Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad.


Lenguaje lírico. Es un lenguaje figurado (connotativo) que emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos. El poeta utiliza diferentes figuras literarias o recursos para dar elegancia, belleza y profundidad a lo que dice.

Algunas figuras literarias más usadas, son:


Comparación. Recurso literario que consiste en destacar o establecer semejanzas entre los elementos (objetos, personas, animales, situaciones, hechos). Este parecido se expresa a través de un elemento comparativo (como, así como, tal como, parece, tal cual) o sin que este esté presente.

Ej. Nubes vaporosas, nubes como tul,… (Gabriela Mistral)


Personificación. Recurso literario que consiste en atribuir acciones o cualidades a objetos o seres que no pueden realizarlas por no ser propias de su naturaleza.

Ej. La tierra está llorando. Vamos callando. (Pablo Neruda)

Se calzó las botas el señor reloj, se calzó las botas para andar mejor.


Metáfora. Consiste en establecer identidad, igualdad absoluta entre los elementos. La relación de identidad que se establece, significa que un elemento puede ser reemplazado totalmente por otro. En la metáfora siempre hay como base la comparación de la que no se menciona el elemento comparativo.

Lo que en la comparación es semejanza, en la metáfora parece ser identidad.

Ej. Mañana, a mañana, casi al filo del alba (Guillermo Blanco)


Hipérbole. Es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar una característica de algo. (Esta figura literaria se usa mucho en el lenguaje coloquial)

Ej. Me muero de hambre.

Ese hombre tiene el corazón de piedra.

Tengo los pies como hielo.


Hipérbaton. Consiste en la alteración del orden lógico de la oración. Se usa para destacar algo que interesa al hablante.

Ej.… Cuando por el monte oscuro


La repetición o reiteración. Se puede repetir una palabra o frase al principio, al medio o al final para dar mayor intensidad a los sentimientos.

Ej. ¡Ay mis camisas de luto!

¡Ay mis muslos de amapola! (García Lorca)


La adjetivación. Muchos poetas usan el adjetivo para dar colorido, sonoridad y gusto al lenguaje.

Ej El león fiero

La inocente paloma.

La blanca nieve.



PRINCIPALES ELEMENTOS DEL POEMA


Estrofa. Conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con características iguales.

En la poesía moderna, las estrofas no tienen todas el mismo número de versos, ni la medida ni la rima.

Se reconocen porque en la estructura del poema van separadas por un espacio. Las estrofas clásicas más comunes, son:

! Cuatro versos (cuarteta)

! Cinco versos (quintilla)

! Ocho versos (octava)

! Diez versos (décimas)


Métrica. Ciencia que se ocupa de la versificación. Sus aspectos principales se refieren a la rima, ritmo y medida de los versos.

Rima. Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí.

Hay dos tipos de rima:

a) Rima consonante.

b) Rima asonante.

La rima consonante es aquella que se establece entre los versos cuyos finales, a partir de la última vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo vocales y consonantes.

Luna

Cuna


La rima asonante es aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir de la última vocal acentuada.

sombrero................pino...............selva

viento..................libro...............naturaleza

GÉNERO DRAMÁTICO

Género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes

La palabra dramático proviene de “drama (término drama viene de la palabra griega que significa 'hacer); esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.

Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.

Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).

La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.






Teatro griego...........................Representación teatral actual

(en la antigüedad)


División del género dramático:

Tragedia: se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina en forma triste o con la muerte del protagonista.

Comedia: presenta aspectos cómicos u optimistas de la vida. Tiene un desenlace feliz.

Drama: mezcla aspectos de la tragedia y de la comedia.

Elementos del drama:

En una obra dramática aparecen los siguientes elementos:

  • Acción: serie de acontecimientos escénicos que definen a los personajes, según su comportamiento.
  • Personajes: Realizan la acción a través del diálogo.
  • Tensión dramática: Estado anímico de excitación, impaciencia o exaltación producida del espectador por un acontecimiento inminente de la obra y su finalidad es mantener la atención hasta el desenlace final.
  • Ambiente: La atmósfera que envuelve la obra: vestuario, escenografía, luminotecnia...
  • La representación: La presentación de los hechos aquí y ahora: el teatro no es sólo texto literario, sino sobre todo espectáculo o representación.

Estructura externa:

  1. Actos: caída del telón, intervención del coro, cambios de luces, etcétera.
  2. Cuadros: Se establecen en función de los cambios de espacio, ambiente o época. A cada cuadro le corresponderá un cambio de decorado.
  3. Escenas: Determinado por la entrada o salida de alguno de los personajes.

Clases de personajes

  • Protagonista: personaje principal que lleva el peso de la representación.
  • Antagonista: personaje que se opone al protagonista.
  • Personajes secundarios: Son los que ayudan o se oponen a los personajes principales

Leyenda del fuego

Hace muchos años los huicholes no tenían el fuego y, por ello, su vida era muy triste y dura. En las noches de invierno, cuando el frío descargaba sus rigores en todos los confines de la sierra, hombres y mujeres, niños y ancianos, padecían mucho.

Las noches eran para ellos como terribles pesadillas y no había más que un solo deseo: que terminaran pronto para que el sol, con sus caricias bienhechoras, les diera el calor que tanto necesitaban.

No sabían cultivar la tierra, no conocían ninguna industria. Sus habitaciones eran cuevas o simplemente en los huecos de los árboles o en sus ramas formaban sus hogares. Vivían tristes, muy tristes; pero había muchos animales que estudiaban la forma de hacerlos felices.

Un día cayó un rayo y provocó el incendio de varios árboles. Los hombres vecinos de los huicholes, y enemigos de ellos, aprisionaron el fuego y no lo dejaron apagar. Para ello nombraron comisiones que se encargaron de cortar árboles para saciar su hambre, porque el fuego era insaciable devorador de plantas, animales y todo lo que se ponía a su alcance.


Para evitar que los huicholes pudieran robarles tan grandioso tesoro, organizaron un poderoso ejército y siempre mantenían guardianes de día y de noche.

Varios hombres hicieron el intento de robarse el fuego, pero murieron acribillados por las flechas de sus enemigos; otros cayeron prisioneros y fueron arrojados al fuego.

Al estar en una cueva, el coyote, el venado, el armadillo, la iguana y el tlacuache tomaron la decisión de proporcionar a sus amigos tan valioso elemento.

Por sorteo fueron saliendo uno a uno; pero, al ser sorprendidos por los vigilantes, murieron sin lograr su propósito. Sólo quedaba el tlacuache. Éste, decidido a ayudar a sus amigos, se acercó al campamento y se hizo bola. Así pasó 7 días sin moverse, hasta que los guardianes se acostumbraron a verlo.

En este tiempo observó que, casi siempre, con las primeras horas de la madrugada, todos los guardianes se dormían. El séptimo día, aprovechando que sólo un soldado estaba despierto, se fue rodando hasta la hoguera. Al llegar, metió la cola y una llama flamante iluminó el campamento. Con el hocico tomó un pequeño tizón y se alejó rápidamente.

Al principio, el guardia creyó que la cola del tlacuache era un leño; pero cuando lo vio correr, empezó la persecución.

Millares de flechas surcaron el espacio y varias de ellas dieron al generoso animal; éste, al verse moribundo, cogió una braza del tizón y la guardó en su marsupia, su bolsa. Pero los perseguidores lo alcanzaron, apagaron la flama que había formado su cola y lo golpearon sin piedad, hasta dejarlo casi muerto.

Después se alejaron lanzando alaridos terribles y pregonando su victoria, mientras sus compañeros danzaban alrededor del fuego. Mientras tanto, el tlacuache, que había recobrado el sentido, se arrastró trabajosamente hasta el lugar donde estaban los huicholes y allí, ante el asombro y la alegría de todos, depositó la brasa que guardaba en su bolsa.

Rápidamente el pueblo levantó una hoguera, cubriéndola con zacate seco y ramas de los árboles. Y después de curar a su bienhechor, bailaron felices toda la noche.



El generoso animal, que tanto sufrió para proporcionarles fuego, perdió el pelo de su cola; pero vivió contento porque hizo un gran beneficio al pueblo de sus amigos.

Leyenda tradicional mexicana.
Versión de Alfredo Calderón Téllez.

lunes, 16 de junio de 2008

TEXTOS LITERARIOS Y SUS CLASES

Esta entrada la hice con el propósito de ayudarles con respecto a los distintos tipos de géneros literarios, por ahora veremos el género narrativo.


La literatura es una actividad creadora que utiliza las palabras como medio de expresión; es el arte de la palabra.

El texto literario no sólo transmite una información, sino que pretende provocar en el lector determinados sentimientos como alegría, serenidad, inquietud, tristeza, angustia.


Los géneros literarios son: el género narrativo, el género lírico y el género dramático.


EL GÉNERO NARRATIVO

Al género narrativo pertenecen las obras en que se relata o cuenta una historia, una situación, unos acontecimientos. Las obras narrativas pueden ser reales o imaginarias.

En una narración realista aparecen personajes y espacios que existen o que han existido, y acciones que ocurren o han ocurrido en la realidad.

En una narración fantástica aparecen seres extraordinarios, acciones fabulosas y espacios inexistentes en la realidad.


OBRAS NARRATIVAS

Las obras narrativas más importantes son el cuento y la novela. También pertenecen a este género literario la leyenda, la fábula, la crónica, el ensayo, entre otras.


COMPARACIÓN ENTRE CUENTO Y NOVELA.


CUENTO

NOVELA

Es un relato

En prosa

Extensión breve.

Se desarrolla una sola acción centrada en uno o dos personajes.

Descripciones escasas.

Diálogos cortos, concisos.

Es un relato

En prosa

Extensión mayor que el cuento.

Se entr

emezclan varias acciones centradas en numerosos personajes.

Descripciones abundantes.

Diálogos largos.


La leyenda: Es un texto narrativo en el que se relatan ciertos hechos o fenómenos que la sabiduría popular ha transmitido en forma oral a través de generaciones. Se basa en un hecho real que desfigurado por los años y la transmisión oral, llega a ser fantástico.

Generalmente en la leyenda se confunde la realidad con la fantasía, al tratar de encontrar una explicación a estos hechos.

Ej: “El Caleuche”, “La Pincoya”, “Licarayén”, etc.



La fábula: Es un texto narrativo en el que se presentan cualidades y defectos del ser humano por medio de personas y animales. Se usa la personificación que es una forma de expresión que consiste en dar características humanas a los animales. La fábula siempre deja una enseñanza que se denomina moraleja.


ELEMENTOS DEL MUNDO NARRADO

Autor es la persona que escribe una obra literaria, la que puede ser un cuento, una poesía, una obra de teatro, etc.

Cuando se trata de una narración, el autor es el creador del mundo narrativo, escribe el relato creando los elementos del mundo narrado: el narrador, los personajes, el espacio, el tiempo y los acontecimientos.

El lector es el receptor de la obra narrativa y cumple un rol muy importante, porque la obra narrativa se escribe para ser leída.


EL NARRADOR

Es quien relata la historia y puede estar dentro o fuera de ella.

Dentro del relato:

Narrador en primera persona o narrador protagonista: es un personaje que participa en el relato. Narra desde dentro del relato.

Ejemplo: “Me he puesto a escribir poesías hace como dos semanas. No sabría decir por qué. De repente me vino la necesidad de hacerlo”.

El narrador testigo: también se sitúa dentro de la historia y relata en primera persona los hechos en que él participa. Sin embargo, este narrador no es el protagonista del relato.

Ejemplo: “Cuando Andrés supo la noticia, saltaba y me abrazó por la alegría que sentía”.

Fuera del relato:

Narrador en tercera persona: es un intermediario que relata lo que él ha visto, oído, imaginado. Narra desde fuera del relato.


NARRADOR SEGÚN EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS HECHOS.


El narrador en tercera persona puede ser:

Narrador Omnisciente: es el narrador que estando fuera de la historia, sabe todo lo que va a ocurrir y conoce perfectamente a los personajes, cómo piensan, sienten o ven el mundo; da explicaciones al lector, desaparece cuando quiere dar paso a la acción directa y vuelve a aparecer. Conoce el pasado, presente y futuro del mundo que narra.

Ej: “Tenía la boca seca, las sienes ardientes y se sentía cansado. Esa búsqueda no era tarea de fatiga y considerándolo tuvo miedo. Su corazón era el pesado acaso. Él presentía, sabía y estaba agobiado de angustia”.

En el texto anterior, el narrador penetra en la interioridad de su personaje y dice qué ocurre en la interioridad de él.

Narrador de conocimiento relativo o limitado: Domina parte de los acontecimientos y sólo narra aquello que ve; no emite juicios ni comentarios acerca de los personajes.

Ej: “Fue hasta la puerta y quedose un rato indeciso con el picaporte en la mano. Era una mano larga, flaca y llena de manchas. Giró a medias el picaporte y vacilando lo soltó. Se llevó la mano derecha a la boca para atusarse el bigote inexistente”.

En este texto el narrador observa las manifestaciones externas de su personaje y sus expresiones.


EL ESTILO NARRATIVO

Es la forma en que el narrador relata lo que sucede en la historia. Existen dos estilos narrativos: el estilo directo y el estilo indirecto.

En el estilo directo el narrador introduce el diálogo para relatar los hechos; y, de esta manera, hace participar a los personajes, los que narran con sus propias palabras lo que ocurre, sienten o piensan. La intervención de los personajes se marca con un guión.

Ej: “Pero quedaban aún quince capitanes y había unos cuantos de más.

- Soy el más fuerte! – gritaba Eudes - . ¡Debo ser capitán y les daré un puñetazo en la nariz a los que no estén de acuerdo!

- ¡El capitán soy yo! ¡Soy el mejor vestido! – gritó Godofredo, y Eudes le dio un puñetazo en la nariz…”

En el estilo indirecto el narrador se encarga de relatarnos los hechos; es él quien nos cuenta lo que sienten y piensan los personajes. Ellos no participan de la historia directamente; se presentan solo a través del narrador

Ej: “Hacía falta un capitán en cada equipo. Pero todos querían ser capitanes. Todos salvo Alcestes, que quería ser arquero, porque no le gusta correr”.

En un texto narrativo pueden estar presentes tanto el estilo directo como el estilo indirecto. Este recurso lo usa el narrador para que el relato sea más vivo, y dé la impresión de realidad.


LOS PERSONAJES

En toda obra literaria son los que realizan las acciones o reciben las consecuencias de éstas; son creados por el autor. Pueden parecerse a las personas de la realidad y actuar como tales o pueden ser puramente fantásticos.

Los personajes pueden ser principales o secundarios.

Personaje principal es el protagonista de la obra literaria, es decir, es el personaje más importante. Puede haber más de uno.

Personaje secundario es el de una importancia menor. Su participación puede ser momentánea o prolongarse durante toda la obra. Generalmente, hay varios personajes secundarios.

El narrador es quien se encarga de hacer una descripción de los personajes. Esta caracterización puede ser:

a) Caracterización física: Se describen los rasgos exteriores del personaje, todo lo que lo distingue corporalmente.

b) Caracterización psicológica: Se describe y analiza la forma de ser, actuar, pensar y sentir del personaje.


EL ESPACIO NARRATIVO

Comprende el lugar donde se realizan los hechos de una narración; éste puede ser real, imaginario o una combinación de ambos.

Cuando se habla del espacio de una narración debemos considerar tres aspectos:

a) Espacio físico o geográfico: es el lugar concreto en que realiza la acción, puede ser abierto (paisaje) o cerrado (escenario).

Ej: una ciudad, una calle, el campo, una montaña.

b) Espacio psicológico o ambiental: Corresponde al ambiente dado por el medio o entorno donde se desenvuelven los personajes. Puede ser ambiente de alegría, de tristeza, de estudio, de afecto, de compañerismo, de confianza, etc.

Ej: En una sala de clase habrá un ambiente de aprendizaje, en una fiesta, de alegría, en un funeral, de tristeza y dolor.

c) Ambiente social: es el entorno cultural, social y económico en el que se desenvuelven los personajes.

Ej: El ambiente social de un matrimonio de gente adinerada será distinto al de un matrimonio con escasos recursos.

lunes, 2 de junio de 2008

Epitafio






















De estatura mediana,

Con una voz ni delgada ni gruesa
Hijo mayor de un profesor primario
Y de una modista de trastienda;
Flaco de nacimiento
Aunque devoto de la buena mesa;
De mejillas escuálidas
Y de más bien abundantes orejas;
Con un rostro cuadrado
En que los ojos se abren apenas
Y una nariz de boxeador mulato
Baja a la boca del ídolo azteca
-Todo esto bañado
Por una luz entre irónica y pérfida-
Ni muy listo detonto de remate
Fui lo que fui: una mezcla
De vinagre y aceite de comer
¡Un embutido de ángel y bestia!

Nicanor Parra

(de "Poemas y Antipoemas", 1954)

Preguntas fundamentales para el análisis de un cuento o novela

Alumnos y Alumnas con el fin de hacerles más fácil la comprensión de un cuento o novela, les dejo estas preguntas para que las desarrollen una vez terminada la lectura.


1. ¿De qué se trata este cuento/novela? ¿A qué se refiere?

2. ¿Se trata de un cuento/novela autobiográfica?

3. Identifique los personajes principales y secundarios.

4. Mencione el o los lugares donde ocurren los hechos.

5. Identifique el contexto histórico.

6. ¿Cuál es el conflicto básico de la novela/cuento?

7. ¿Qué tipo de narrador presenta?

8. ¿Cómo se soluciona el conflicto?